Desarrollo emocional y de personalidad en la niñez temprana y media
Desarrollo emocional y de personalidad en la niñez temprana y media
¿Alguna vez te has preguntado cómo los niños desarrollan su personalidad o por qué a veces reaccionan enojados y otras veces calmados? Hoy te traigo un tema que nos lleva al corazón del crecimiento humano: el desarrollo emocional y de la personalidad en la niñez temprana y media, explicado a través de la teoría del Erik Erikson.
Prepárate para conocer cómo estas dos etapas clave de la infancia pueden influir en lo que un niño siente, piensa y cómo se comporta consigo mismo y con los demás.
¿Qué es el desarrollo emocional y de la personalidad?
El desarrollo emocional se refiere a cómo los niños aprenden a entender, expresar y manejar sus emociones. Por otro lado, la personalidad es esa mezcla única de pensamientos, sentimientos y conductas que hacen que cada persona sea quien es. Ambos se van moldeando desde que somos pequeñitos.
Según Erikson, el desarrollo se rige por un proceso epigenético, es decir, que ocurre en etapas, cada una con su propio conflicto que debe resolverse para avanzar de manera saludable.
Además, este desarrollo tiene tres áreas clave:
Biológico: Son los cambios físicos.
Psíquico: Son las emociones y pensamientos.
Ético-social: Son las relaciones con el entorno.
Las etapas según Erikson: Niñez temprana vs niñez media
A continuación, te presento una tabla que te ayudara a observar el contraste de las etapas con el desarrollo emocional y de personalidad en la niñez temprana y media:
Etapa Erikson | Edad estimada | Conflicto | Si se resuelve bien (Adaptación) | Si no se resuelve (Inadaptación) |
---|---|---|---|---|
Autonomía vs Vergüenza | 2 a 3 años | El niño empieza a explorar su independencia. | Confianza en sus capacidades. Aprende a caminar, decidir, decir "yo solo". | Duda constante, baja autoestima, dependencia. |
Iniciativa vs Culpa | 3 a 6 años | Deseo de actuar por cuenta propia. | Toman iniciativas, inventan juegos, desarrollan imaginación. | Se sienten culpables por desobedecer o equivocarse. |
Laboriosidad vs Inferioridad | 6 a 12 años | Deseo de ser competente. | Se interesan por aprender, cooperar, se sienten útiles. | Se sienten incapaces, comparan con otros y pierden motivación. |
Ejemplos en la vida cotidiana:
Niñez temprana (2-6 años):
Cuando observas que una niña de 3 años insiste en vestirse sola (aunque los zapatos queden al revés): está desarrollando su autonomía.
Cuando un niño inventa un juego y te invita a jugar con el: está mostrando su iniciativa.
Cuando un niño de 8 años se esmera en hacer la tarea y se emociona cuando le ponen una estrellita: está viviendo su etapa de laboriosidad.
En cambio, si se le compara con otro niño, podría estar enfrentando inferioridad.
En esta etapa (laboriosidad vs. inferioridad), los niños desarrollan lo que Erikson llama "competencia cognitiva", es decir, empiezan a valorar el aprendizaje como herramienta para sentirse útiles.
Laboriosidad (Adaptación): | Inferioridad (Inadaptación): |
- Productividad y creatividad | - Dudas sobre su habilidad |
- Responsabilidad | - Influencia negativa del entorno |
- Sentido del logro | - Bloqueo emocional y escolar |
- Identidad profesional (sueñan con ser algo) | - Sentimiento de incapacidad |
- Buen desempeño en grupo | - No se sienten validados |
- Motivación por el aprendizaje | - Evitan nuevos desafíos |
Como te habrás dado cuenta, el desarrollo emocional y de la personalidad en la niñez es como armar un rompecabezas complejo... pero también hermoso. Con cada etapa superada, los niños construyen una base sólida para enfrentar la vida. Como adultos, podemos ser guías que los ayuden a superar estos retos con amor, paciencia y comprensión.
Recuerda que en la parte de abajo te proporciono otros links de videos y páginas que contienen mas información sobre este tema.
Gracias por acompañarme en este recorrido por la niñez. Si te gustó el contenido, no olvides compartirlo y seguirme para más temas educativos interesantes.
La información de tu publicación está bastante completa, y se presenta de una forma digerible de forma en que la información se ve organizada y esto acompañado de las imágenes hace que tenga una presentación bonita y llamativa. Me gustó que agregaras imágenes y la tabla que agregaste. Buen trabajo.
ResponderBorrar