Cambios cognitivos, físicos y motores en la niñez temprana y niñez media
Cambios cognitivos, físicos y motores en la niñez temprana y niñez media
Bienvenidos nuevamente a este blog llamado "Psicología para todos", un lugar donde nos adentramos a conocer una variedad de información sobre la psicología de la infancia.
¿Alguna vez te has preguntado cómo cambian los niños a medida que crecen? La infancia es una etapa llena de transformaciones increíbles, tanto físicas como cognitivas. Hoy vamos a explorar juntos esos fascinantes cambios que ocurren durante la niñez temprana y la niñez media, comparando ambos períodos con ayuda de grandes autores como Piaget, Bruner y Gesell. Además, encontraras una tabla para visualizar mejor algunos conceptos clave.
¿Cómo cambian los niños durante la niñez temprana y media?
La niñez temprana (3-6 años) y la niñez media (7-11 años) son etapas de constante evolución en las que el desarrollo físico y cognitivo sigue patrones específicos. Entender estos cambios es clave para apoyar adecuadamente a los pequeños en su crecimiento.
Aspecto | Niñez Temprana (3-6 años) | Niñez Media (7-11 años) |
---|---|---|
Desarrollo Físico | Crecimiento lento pero equilibrado. Mayor coordinación motora. | Crecimiento uniforme y estable. Mejor control muscular. |
Desarrollo Cognitivo (Piaget) | Etapa preoperacional: pensamiento egocéntrico y simbólico. Juegos de roles. | Operaciones concretas: pensamiento lógico y clasificaciones. |
Desarrollo Cognitivo (Bruner) | Aprendizaje icónico: uso de imágenes y símbolos. | Aprendizaje simbólico: representación de conceptos abstractos. |
Hitos del desarrollo
Hito | Niñez Temprana (3-6 años) | Niñez Media (7-11 años) |
Habilidades motoras gruesas | Saltar, correr, trepar con torpeza. | Coordinación avanzada en deportes y juegos físicos. |
Habilidades motoras finas | Sostener lápices, cortar con tijeras, vestirse solos. | Escritura fluida, precisión en tareas manuales complejas. |
Coordinación y equilibrio | Mejora progresiva, aunque con cierta torpeza. | Movimientos más precisos y seguros. |
Niñez temprana: ¡La etapa de los descubrimientos!
En esta etapa, según Piaget, el pensamiento de los niños es preoperacional, lo que significa que predominan el egocentrismo y el uso de símbolos. Por ejemplo, los juegos de roles donde los niños representan ser otra persona son muy comunes.
Bruner, por su parte, destaca el aprendizaje a través de imágenes y acciones concretas.
En cuanto al desarrollo físico, siguiendo a Gesell, los pequeños adquieren habilidades motoras gruesas como saltar y correr, aunque aún presentan cierta torpeza en movimientos precisos.
Niñez media: Pensamiento lógico y estructura
Cuando los niños alcanzan la niñez media, el panorama cambia. Ahora están en la etapa de operaciones concretas (Piaget), lo que significa que pueden clasificar, ordenar objetos y pensar lógicamente.
Bruner menciona que en esta fase el aprendizaje simbólico se consolida, permitiendo organizar información y formular hipótesis simples.
En lo físico, el crecimiento se vuelve más estable y uniforme. Los niños ya pueden coordinar mejor sus movimientos y participan en deportes estructurados.
Como te diste cuenta, comprender los cambios físicos y cognitivos en estas etapas permite a padres y educadores acompañar mejor el desarrollo de los niños. Recordemos que cada pequeño tiene su propio ritmo, pero conocer estas fases nos ayuda a detectar necesidades y potenciar sus habilidades.
Recuerda que en la parte de abajo te proporciono otros links de videos y páginas que contienen mas información sobre este tema.
Gracias por acompañarme en este recorrido por la niñez. Si te gustó el contenido, no olvides compartirlo y seguirme para más temas educativos interesantes.
Referencias para más información:
- Papalia, D. E., Martorell, G. y Feldman, R. D. (2021). Desarrollo humano (14a ed.). McGraw - Hill.
- Santrock, J. W. (2019). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (14a ed.). McGraw - Hill.
- Psicoactiva. (s.f.). La teoría del aprendizaje de Bruner vs Piaget y Vygotsky. https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-bruner-vs-piaget-vygotsky/
- Sprouts Español. (2020). La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yYFhPO5pArc
- Julio Joshe. (2019). Desarrollo y aprendizaje motor en la infancia [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ThaMVVCxGfY
Comentarios
Publicar un comentario