Entradas

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg

Imagen
 Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg ¡Hola, chicos y chicas! Bienvenidos nuevamente a este blog llamado "Psicología para todos", un lugar donde nos adentramos a conocer una variedad de información sobre la psicología de la infancia. Desde pequeños, los niños empiezan a entender que hay cosas "buenas" y "malas". Pero, ¿cómo evolucionan estas nociones? ¿Qué hace que un niño elija hacer lo correcto? La moralidad, esa brújula interna que nos guía, no es algo estático, sino que se desarrolla a lo largo de la vida. El día de hoy, nos sumergiremos en la fascinante Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg, un psicólogo que dedicó su vida a comprender cómo razonamos sobre la justicia y la ética. Nos centraremos especialmente en cómo estas ideas se manifiestan y evolucionan durante la niñez media, un período importante de crecimiento y socialización. ¿Quién fue Lawrence Kohlberg y por qué es importante su teoría? Lawrence Kohlberg (1927-1987) fue un psic...

Portada. Segunda parcial

Imagen
       Universidad de Colima        Facultad de Psicología  Materia: Psicología de la Infancia (ABP). Cuarto semestre. Nombre del profesor: López Cueva Eleazar.  Nombre del estudiante: Cruz Trujillo Alondra. Fecha de entrega: Lunes 26 de mayo de 2025. "Blog Temático" 

Estilos de Crianza y Tipos de Familia: Pilares fundamentales para el desarrollo infantil

Imagen
 Estilos de Crianza y Tipos de Familia  ¡Hola, hola! Bienvenidos nuevamente a este blog llamado "Psicología para todos", un lugar donde nos adentramos a conocer una variedad de información sobre la psicología de la infancia. Desde el momento en que nacemos, la familia y el ambiente en el que crecemos son los primeros y más influyentes factores de nuestra vida. La forma en que somos criados y el tipo de estructura familiar en la que nos desarrollamos tienen un impacto profundo en nuestra personalidad, nuestras habilidades sociales y emocionales, y en la forma en que interactuamos con el mundo. El día de hoy, exploraremos los principales estilos de crianza, sus características y sus posibles efectos en los niños. Además, haremos un recorrido por la diversidad de tipos de familia que existen hoy en día, reconociendo que el amor y el cuidado se manifiestan de muchas maneras. Estilos de Crianza: ¿Cómo se educa a los niños? La forma en que los padres interactúan con sus hijos, esta...

Influencia de los contextos y agentes de socialización

Imagen
 Influencia de los contextos y agentes de socialización; Teoría ecológica de Bronfenbrenner ¡Hola, chicos y chicas! Bienvenidos nuevamente a este blog llamado "Psicología para todos", un lugar donde nos adentramos a conocer una variedad de información sobre la psicología de la infancia. ¿Alguna vez te has preguntado cómo los diferentes entornos que rodean a un niño influyen en quiénes se convertirán? Desde el primer abrazo de sus padres hasta los videojuegos que juegan, todo deja una huella profunda en su desarrollo. Esta vez, exploraremos la poderosa influencia de los principales contextos y agentes de socialización en la niñez temprana y la niñez media: la familia, la escuela, los amigos y pares, y el impacto creciente de los dispositivos electrónicos. Para entender mejor esta compleja interacción, nos apoyaremos en la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner, un modelo que nos ayuda a visualizar cómo todos estos elementos se entrelazan. ¿Quién fue Urie Bronfenbrenner y por ...

Desarrollo emocional y de personalidad en la niñez temprana y media

Imagen
 Desarrollo emocional y de personalidad en la niñez temprana y media ¡Hola, hola! Bienvenidos nuevamente a este blog llamado "Psicología para todos", un lugar donde nos adentramos a conocer una variedad de información sobre la psicología de la infancia. ¿Alguna vez te has preguntado cómo los niños desarrollan su personalidad o por qué a veces reaccionan enojados y otras veces calmados? Hoy te traigo un tema que nos lleva al corazón del crecimiento humano: el desarrollo emocional y de la personalidad en la niñez temprana y media, explicado a través de la teoría del Erik Erikson.  Prepárate para conocer cómo estas dos etapas clave de la infancia pueden influir en lo que un niño siente, piensa y cómo se comporta consigo mismo y con los demás.   ¿Qué es el desarrollo emocional y de la personalidad? El desarrollo emocional se refiere a cómo los niños aprenden a entender, expresar y manejar sus emociones. Por otro lado, la personalidad es esa mezcla única de pensamientos, ...

El desarrollo del lenguaje por Chomsky y Lev Vygotsky

Imagen
 El desarrollo del lenguaje por Chomsky y Lev Vygotsky Bienvenidos nuevamente a este blog llamado "Psicología para todos", un lugar donde nos adentramos a conocer una variedad de información sobre la psicología de la infancia. El día de hoy vamos a explorar un tema fascinante: el desarrollo del lenguaje durante la niñez temprana y media. Para ello, vamos a contrastar las teorías de dos grandes pensadores: Noam Chomsky y Lev Vygotsky.  ¿Alguna vez te has preguntado cómo los niños aprenden a hablar y cómo este proceso cambia a medida que crecen? Pues quédate a descubrirlo conmigo.  El desarrollo del lenguaje en la niñez temprana y media La adquisición del lenguaje es un proceso complejo y fascinante que evoluciona a lo largo de la infancia.  ¿Te has dado cuenta de cómo los pequeños pasan de decir sus primeras palabras a tener conversaciones completas en tan poco tiempo? Tanto Chomsky como Vygotsky nos ofrecen perspectivas únicas y complementarias sobre cómo ocurre esta...

Cambios cognitivos, físicos y motores en la niñez temprana y niñez media

Imagen
 Cambios cognitivos, físicos y motores en la niñez temprana y niñez media Bienvenidos nuevamente a este blog llamado "Psicología para todos", un lugar donde nos adentramos a conocer una variedad de información sobre la psicología de la infancia. ¿Alguna vez te has preguntado cómo cambian los niños a medida que crecen? La infancia es una etapa llena de transformaciones increíbles, tanto físicas como cognitivas. Hoy vamos a explorar juntos esos fascinantes cambios que ocurren durante la niñez temprana y la niñez media, comparando ambos períodos con ayuda de grandes autores como Piaget, Bruner y Gesell. Además, encontraras una tabla para visualizar mejor algunos conceptos clave.  ¿Cómo cambian los niños durante la niñez temprana y media? La niñez temprana (3-6 años) y la niñez media (7-11 años) son etapas de constante evolución en las que el desarrollo físico y cognitivo sigue patrones específicos. Entender estos cambios es clave para apoyar adecuadamente a los pequeños en su cr...